Esta semana que terminados hemos hablado y estamos trabajando con las ensaladas y se me ha ocurrido crear el Blog semanal sobre el tema de la semana. También os enviaré una mini-guía de ensaladas que tendréis que adaptar a nuestro estilo
Diez motivos para comer ensalada
- Hidratan y refrescan, ya que más del 90% de la composición de frutas y verduras está dada por agua. …
- Dan vitalidad.
- Depuran el organismo. …
- Protegen la piel. …
- Regulan la función intestinal. …
- Aportan pocas calorías. …
- Cuidan el corazón. …
- Mejoran la digestión
- Previenen la anemia. Sobre las verduras de hoja verde especialmente ricas en clorofila (con efectos demostrados antianémicos), folatos y hierro, por lo que interesa incluirlos en las ensaladas en caso de anemia. Para mejorar la absorción de hierro de estos vegetales se aconseja acompañarlos en alimentos ricos en VIT C como cítricos, kiwi, frutas tropicales, tomates, pimiento etc. Además por su contenido en folatos (determinadas sales) son imprescindibles en las mujeres que están embarazadas para prevenir malformaciones en el feto
- Sabrosas y nutritivas, cuantos más colores en el plato de ensalada, mayor será su fuerza nutritiva y esto se traduce en energía y vitalidad
¿Qué nutrientes tiene la ensalada?
- Es un alimento rico en fibra, potasio, fósforo, y vitaminas entre las que destacan la C, E, provitamina A y vitaminas del grupo B.
¿Qué pasa si como ensaladas todos los días?
- “Comer todos los días ensalada puede contribuir a alcanzar los requisitos diarios de cantidad de verduras, pero también los de variedad, siempre y cuando se seleccionen de forma variada las frutas y/o verduras que se incluirán como acompañamiento en la ensalada o las que serán consumidas también ese mismo día. Por otro lado y como bien sabemos, nos ayuda a adelgazar, puesto que si es de verdura en crudo (otra cosa sería la de pimiento asado o calabaza asada) nos ayudará a quemar la grasa más fácilmente gracias a una enzima del hígado.
¿Qué debe tener una buena ensalada saludable?
- «De forma general, una ensalada tiene que presentar la siguiente estructura: una buena base de verduras, que pueden combinarse entre sí; una fuente proteica, que tendemos a pasarse por alto; una fuente de grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra, aguacate o frutos secos y opcionalmente una fuente de hidratos de carbono. Estos pueden estar incluidos en la ensalada o comerlos como acompañamiento
Muy interesante como siempre.Me ha encantado.
Así explicado, quién rechaza una ensalada.
Todo un acierto, como siempre.
Genial Laura!, además muy interesante, muy didáctico.
Muchas gracias.